Trío Apolo en el Teatro Achá

Luego de una presentación íntima realizada este sábado 13 de mayo en el Club Árabe, el Trío Apolo ofrece mañana a las 19:00 en el Teatro José María Achá el concierto “Tango, evocación de películas y danza”, que está dedicado especialmente a las madres. El ingreso es libre ya que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Cochabamba.

En la primera parte, Ariana Stambuck (chelo), Eduardo Rodríguez (violín) y Emilio Aliss (piano), interpretarán “Las cuatro estaciones porteñas” del músico y compositor argentino Astor Piazzolla, con arreglos de José Bragato. En la segunda parte –con la calidad que caracteriza a estos músicos— ejecutarán los temas “Jumechi”, el carnavalito de Godofredo Núñez. También está en el programa  el tema “Cinema Paradiso” de Ennio & Andrea Morricone, de la película del mismo nombre; “Los paraguas de Cherburgo” de Michel Legrand; “A whole new world” (canción de la película Aladino); “Menken, Ashman y Rice”; “La-La-Land” de Justin Hurwitz y la morenada “Idilio” de Braulio Collarana, con los arreglos de Juan Antonio Rojas. En varias de estas piezas acompañarán al Trío Apolo bailarinas del Estudio Cuerpos Libres, dirigido por Óscar Menchaca.

El Trío Apolo se fundó hace 19 años y desde entonces trabaja con los principales objetivos de “valorizar la música boliviana en toda su riqueza, romper las fronteras virtuales entre los distintos tipos de música y difundir las grandes obras del repertorio universal, que constituyen un tesoro artístico de la humanidad”.

En todos estos años, además de los diversos escenarios nacionales  el Trío Apolo ha llevado la música de los grandes compositores universales y en especial la música boliviana a centros culturales de Brasil (1999, 2000, 2008), Chile (2002), España (2011) y Suiza (2011).

También el Trío Apolo ha grabado y producido cuatro discos compactos y un DVD, con obras de compositores bolivianos, latinoamericanos y del repertorio universal. El último CD, denominado “Cantos de mi Tierra” es un trabajo de exploración y valorización de la música folklórica y popular boliviana, gracias a los arreglos de Juan Antonio Rojas. El CD cuenta con la valiosa participación de Zulma Yugar, Guisela Santa Cruz, Estela Rivera y Yuri Ortuño.


Publicado

en

por

Etiquetas:

error: Content is protected !!