El año pasado, en España, se creó el Basque Culinary World Prize, “un premio internacional que reconoce a cocineros y cocineras de cualquier parte del mundo con iniciativas transformadoras y que usan la gastronomía para mejorar su sociedad”.
La finalidad de este premio, cuya recepción de postulaciones para su segunda edición cierra este 2 de mayo próximo, es destacar “el trabajo de hombres y mujeres que deciden aprovechar la cocina para incidir en su sociedad, bien a través de alguna innovación culinaria, o de proyectos vinculados con temas culturales, de responsabilidad social, sostenibilidad o desarrollo económico; así como de iniciativas que, en general, impacten positivamente la industria alimentaria”.
El ganador recibirá 100.000 euros, dinero que –sin embargo– deberá donar a un proyecto de su elección que exprese el poder transformador de la cocina.
El jurado de este premio está presidido por el reconocido chef español Joan Roca, y compuesto por miembros del Consejo Internacional del Basque Culinary Center, tal el caso de Gastón Acurio (Perú), Ferran Adrià (España), Massimo Bottura (Italia), Dominique Crenn (Estados Unidos), Yoshihiro Narisawa (Japón), Enrique Olvera (México) y la venezolana Maria Fernanda Di Giacobbe, ganadora del Basque Culinary World Prize 2016.
También son parte del jurado expertos en otras disciplinas como la novelista mexicana Laura Esquivel (autora de Como agua para el chocolate); Kirmen Uribe, renombrado novelista, poeta y guionista vasco, y Cristina Francini, experta en Derecho Internacional y Derechos Humanos.
Para participar en el premio, los candidatos deberán ser nominados por otro profesional activo del gremio gastronómico, es decir, por algún cocinero, restaurador, productor, sommelier, investigador, escritor, periodista gastronómico, o por instituciones del ámbito gastronómico.
Detalles en www.basqueculinaryworldprize.com