Por Plaza Catorce
En la ciudad de Cochabamba, entre el 21 y 23 de febrero, la directora española de Arte y Diseño Escénico Mer García Navas dictará el taller “La Dirección de Arte como Refuerzo a la Narración”, dirigido a profesionales y estudiantes de las artes escénicas y audiovisuales que estén interesados en utilizar los lenguajes visuales en sus trabajos.
Mercedes García Navas es conocida en su país de origen por su trabajo en series televisivas como la versión española de “Sin tetas no hay paraíso” (2008-2009) y su reciente participación en la película “Sin Fin” (2018), de los hermanos Alenda, que estuvo nominada a los Premios Goya 2019. García Navas actualmente radica en Chile, donde fue contactada para ofrecer dos talleres en Bolivia, uno en Cochabamba y otro en la ciudad de La Paz. En Cochabamba el taller tendrá lugar en la Sala de Cine Luisiana (primer piso del edificio del Colegio de Abogados, Heroínas entre 25 de Mayo y España), donde también desde este lunes 18 de febrero se reciben las inscripciones, que tienen un costo de Bs 200. En la ciudad de La Paz el taller se desarrollará del 25 al 27 de febrero en la Cinemateca Boliviana y tiene un costo de Bs 250. Los asistentes recibirán un certificado a la finalización del curso. (Para mayores informes contactarse con el celular +591 79990187).
CARACTERÍSTICAS DEL TALLER
En líneas generales, según señalan los organizadores, en este taller se entregarán las herramientas teóricas, estéticas y prácticas para desarrollar una dirección de arte coherente con cada proyecto; permitiendo reconocer, analizar y crear conceptos claros que permitan una correcta puesta en escena del trabajo audiovisual. De ese modo, entre los objetivos del curso están, el saber utilizar las herramientas del Diseño de Producción/Dirección de Arte y aplicarlas en beneficio de la obra que se esté desarrollando, construyendo de esta forma un relato completo donde texto e imagen se apoyan generando nuevos mundos.
El taller se realizará en tres sesiones teórico/prácticas, con un total de ocho horas, y se cerrará el proceso con un conversatorio sobre la experiencia de trabajo. En la primera sesión se trabajarán tres puntos: Qué es la dirección de arte y su evolución a lo largo de la historia; Ver, mirar y observar el guion/libreto y el guion visual y El inicio del desarrollo de un proyecto: La idea / la idea visual.
El segundo día se trabajará sobre las temáticas de: Desarrollando el proyecto, Proceso de investigación: referencias visuales y selección de conceptos estéticos; Los espacios, lugares donde se desarrolla la acción y su ambientación. Progresión dramática del espacio escénico.
La atmósfera que refuerza las emociones de la narración. La creación de personajes desde lo visual. Finalmente, el tercer día se abordará sobre: La dirección de arte en la puesta en escena. Breve recorrido por los elementos de composición. El color como recurso narrativo: Color pigmento/color atmosférico. Los objetos narrativos, de personajes y de ambientación.
Personajes y su relación con lo que le rodea. Puesta en práctica del proceso creativo de un proyecto. La poética de la dirección de arte.
MER GARCÍA NAVAS
Mercedes García Navas es doctora en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, y Directora de Arte y Diseñadora Escénica con más de 20 años de experiencia en el cine, la ficción televisiva, publicidad y la animación (stop motion), así como en el teatro y los musicales, siendo España el lugar donde ha realizado la mayor parte de su trabajo.
El año 2001, en Madrid, Mer García fundó Lana S.A, donde realiza maquetas para producciones tanto audiovisuales como teatrales. En la actualidad cuenta con la productora visual Arquitectura de Relatos, donde desarrolla diseño, gestión y realización de puestas en escena. Desde 2016, junto a la productora Song Bird, realizan el Festival de Cine Europeo en Chile.
Por su trabajo, ha estado nominada a los premios Broadway World Spain 2015 por el musical “Evil Dead” y ha recibido el premio a la mejor dirección de arte de la película “Huidas” en el Festival International Perfoming Arts & Movie Awards 2015, así como en el 2017 en Ficocc, entre otros. En el campo académico sus áreas de investigación son la Puesta en Escena y la Dramaturgia Visual, y en este campo ha impartido clases en Alicante, en The Communications Arts Institute (Tracor), en la Escuela Superior de Artes y Espectáculos (Tai) en España y, en Chile, en la Escuela de Cine Arcos, Duoc y en la Academia de Humanismo Cristiano.