Por Plaza Catorce
En San Sebastián, España, hoy se abrió oficialmente el proceso de nominaciones de la cuarta edición del Basque Culinary World Prize, un galardón internacional que premia a chefs de cualquier parte del mundo que tengan iniciativas transformadoras en áreas de innovación, tecnología, educación, medio ambiente, salud, industria alimentaria y desarrollo social o económico, entre otros.
Con este premio dotado con 100.000 euros, el “Basque Culinary World Prize aspira a identificar a personajes transformadores: hombres y mujeres trabajadores, emprendedores y con vocación a la excelencia; gente innovadora y creativa, tenaz, contracorriente y hasta temeraria, pero sobre todo, comprometida”.
“Con esto, el Basque Culinary World Prize apela al conocimiento de la comunidad gastronómica internacional con la idea de descubrir profesionales que, en cualquier lugar del mundo, estén desarrollando proyectos en áreas de innovación, tecnología, educación, medio ambiente, salud, industria alimentaria y desarrollo social o económico. Cualquiera con una trayectoria profesional en cocina -independientemente de su cultura culinaria y nacionalidad- podrá ser nominado a este premio”, señala el comunicado de prensa emitido por los organizadores.
Las nominaciones se recibirán hasta el próximo 15 de mayo a través de la página web www.basqueculinaryworldprize.com y el ganador será seleccionado por un jurado presidido por el chef Joan Roca (España) y formado por algunos de los chefs más influyentes del mundo; miembros del Consejo Asesor de Basque Culinary Center, entre los que se encuentran Gastón Acurio (Perú), Massimo Bottura (Italia), Michel Bras (Francia), Dominique Crenn (USA) Yoshihiro Narisawa, (Japón), Enrique Olvera (México) y por expertos internacionales en diferentes disciplinas.
El nombre del ganador se dará a conocer en un evento que tendrá lugar el 15 de julio próximo en San Francisco, Estados Unidos.
Creado por el Gobierno Vasco y Basque Culinary Center, este premio, único y global, celebra el alcance de la gastronomía, cuando cocineros y cocineras en todo el mundo aprovechan su conocimiento, el liderazgo, la vocación emprendedora y la creatividad que les distingue, para generar cambios transformadores en la sociedad.
En 2018, el Basque Culinary World Prize fue otorgado al chef escocés afincado en Australia, Jock Zonfrillo, por su labor en la defensa de la cultura de los pueblos nativos de Australia y por su trabajo para salvaguardar la tradición culinaria aborigen. Desde una perspectiva abocada al intercambio y a la investigación, Zonfrillo impulsa el potencial culinario de una herencia ignorada, identificando ingredientes y tradiciones, pero sobre todo transformando conocimiento en oportunidades de desarrollo para estas comunidades.
En 2017, el Basque Culinary World Prize fue otorgado a la chef colombiana Leonor Espinosa por su proyecto FunLeo, fundación de “Gastronomía para el desarrollo”. A cargo de los restaurantes Leo y Misia en Bogotá, insiste en usar la gastronomía como fuerza para transformar realidades. Reivindica el saber ancestral de poblaciones colombianas, sobre todo indígenas y afrocolombianas, impulsando procesos de crecimiento e innovación culinaria que integren a los distintos actores de la cadena alimentaria, en estructuras que sirven para conectar el conocimiento y las necesidades del campo con las oportunidades y demandas de la ciudad.
En 2016 el premio fue otorgado a la venezolana María Fernanda Di Giacobbe, por su proyecto Cacao de Origen, por la red de educación, emprendimiento, investigación y desarrollo que articula en torno al cacao como fuente de identidad, cultura y riqueza económica en Venezuela, en donde le ha brindado oportunidades a mujeres en situación de vulnerabilidad económica, emponderándolas, capacitándolas y convirtiéndolas en microempresarias del chocolate.