Etiqueta: Escultura

  • Sofía Orihuela festeja sus 15 años de trabajo en producción y gestión cultural con Samay

    Sofía Orihuela festeja sus 15 años de trabajo en producción y gestión cultural con Samay

    Por Claudia Gonzales Yaksic Hace 15 años Sofía Orihuela comenzó su trabajo de productora y gestora cultural en la ciudad de La Paz. “Empecé a trabajar junto con mi amiga Jimena Martínez en un café cultural que se llamaba Mandala, que estaba detrás de la Universidad (San Andrés) y después con la Fundación Imaginea. Así…

  • «Gente que ama el arte», nueva exposición en el Gíldaro Antezana

    «Gente que ama el arte», nueva exposición en el Gíldaro Antezana

    Por Plaza Catorce En el salón Gíldaro Antezana, de la Plaza 14 de Septiembre, estará abierta hasta el próximo 28 de octubre la exposición colectiva “Gente que ama el arte”, que reúne a varios maestros como el escultor Efraín Callizaya Loza, Gonzalo Mamani Mamani, German Patiño Guardia, Silvia Salazar y Ruperto Salvatierra. “Esta vez estoy…

  • Guido Köller expone en el Centro Boliviano Americano

    Guido Köller expone en el Centro Boliviano Americano

    El ceramista Guido Köller inaugura este martes 16 de octubre, a las 19:00, en el auditorio del Centro Boliviano Americano (25 de Mayo Nº 0365), una exposición de objetos de cerámica, donde destacan sus muraletes cargados de color. Son cuadros de formato mediano y un promedio de 50 por 40 centímetros, elaborados con cerámica. De…

  • FCBCB publica estudio sobre obra de Teresa Gisbert y José de Mesa

    FCBCB publica estudio sobre obra de Teresa Gisbert y José de Mesa

    Plaza Catorce  “Notas para una historiografía del arte en Bolivia: la obra de Teresa Gisbert y José de Mesa”, es una investigación hecha por Reynaldo Javier González Orosco sobre las importantes contribuciones realizadas por ambos autores paceños a la Historia del Arte en Bolivia. Esta obra ha sido editada por el programa Letras de Nuevo…

  • ¿Qué es y cómo nace Plaza Catorce?

    ¿Qué es y cómo nace Plaza Catorce?

    ¿QUÉ ES PLAZA CATORCE? La página web www.plazacatorce.com es un medio de comunicación nativo digital especializado en periodismo cultural y principalmente interesado en difundir el trabajo y el pensamiento de los artistas e intelectuales cochabambinos nacidos o adoptados por esta ciudad. Al mismo tiempo que pretende informar sobre las actividades culturales que se realizan en…

  • Yolanda Bedregal: poeta indisoluble en el tiempo

    Yolanda Bedregal: poeta indisoluble en el tiempo

    Por Márcia Batista Ramos (*) Yolanda Bedregal fue poeta, escritora, pintora y escultora boliviana; que publicó poesía, narrativa y antologías. Fue una de las figuras más destacadas de la segunda generación de la Gesta Bárbara.  Nació en 1913, en la ciudad de La Paz; realizó sus estudios primarios en la Escuela Fiscal Ecuador (una de…

  • José Ballivián, la tendinitis y las pluri-estéticas

    José Ballivián, la tendinitis y las pluri-estéticas

     Por Claudia Gonzales Yaksic José Ballivián es uno de los mejores dibujantes y artistas visuales que tiene Bolivia. En junio del año pasado estuvo en la Bienal de Venecia exponiendo su obra y en los últimos años ha ganado varios premios y reconocimientos, a nivel nacional e internacional, por su trabajo. Con una producción prolífica,…

  • Edgar Sandoval y su coctel: mitología andina y terror. Un auténtico Lovecraft orureño

    Edgar Sandoval y su coctel: mitología andina y terror. Un auténtico Lovecraft orureño

    Por Márcia Batista Ramos (*) Edgar Wilfredo Sandoval Yugar, orureño, de la nueva generación de escritores bolivianos del siglo XXI; persona de gran sensibilidad artística a quien le gusta además de escribir: hacer música y escultura, así como apreciar todas las artes. Creó en el 2010 la lectura de cuentos de terror en el cementerio…

  • Guido Köller imparte talleres a los alumnos de la UPB

    Guido Köller imparte talleres a los alumnos de la UPB

    El artista Guido Köller imparte tres talleres de cerámica artística utilitaria a los alumnos de la Universidad Privada Boliviana (UPB) de Cochabamba, que comenzaron este martes 8 y continuarán los próximos 15 y 22 de mayo. Estos talleres que son organizados por la Coordinación Cultural de la UPB y son parte de sus jornadas artísticas…

  • Conservación del Patrimonio en la Pampa Salitrera de Antofagasta

    Conservación del Patrimonio en la Pampa Salitrera de Antofagasta

    Katterina Osorio Campanella (*) “Si bien el individuo porta sus memorias, las traduce y las comparte, no podemos poner en duda que la memoria está arraigada y situada allí donde compartimos espacios, lazos de pertenencia, solidaridades y sociabilidades”. (Capítulo I; Memoria e Identidad en los Ferroviarios de Calera). Todo comienza cuando la Corporación del Museo…

error: Content is protected !!