Orlando Alandia y su nueva obra

Hasta el 10 de mayo, en el salón Convention Center de Los Tajibos Hotel de Santa Cruz,  está abierta la muestra de los artistas orureños Orlando Alandia y Jaime Calizaya, que ha sido organizada a iniciativa de María Esther Díaz. Para esta curadora de arte, esta exposición, que lleva el título de “conVERso”, “refleja el intercambio conceptual que sucede en el encuentro de dos estéticas, que si bien provienen de contextos comunes, son disimiles. Estos dos mundos conversan y se resignifican mutuamente al apropiarse del espacio”.

“Se trata de una exposición de pintura bi-personal, somos Jaime Calizaya y Orlando Alandia los expositores. Dos  orureños de trayectoria importante y que, bajo iniciativa de María Esther Díaz, juntamos las visiones de cada uno para buscar nuevos significados al exponerse en el mismo espacio, creando un ‘diálogo pictórico’ si vale el término. De hecho, la exposición se titula ‘conVERso’, aludiendo a esta especie de conversación”, señala Orlando Alandia sobre esta muestra que fue inaugurada el pasado 6 de abril.

“Por mi parte –señala Alandia– estoy desarrollando un nuevo trabajo pictórico, resultado de  experimentar con diferentes elementos fragmentarios que quedaron digamos así ‘resagados’ en mi taller”, cuenta sobre esta nueva obra que ha sido creada en el taller que el artista tiene en la ciudad de Cochabamba.

“Es un trabajo novedoso para mí, muy rico y con muchísima potencialidad. Es la primera vez que lo muestro y de veras ha tenido  buena crítica y despertado harta curiosidad en el público, ya que el resultado es bien interesante”, remata Alandia sobre estos nuevos cuadros que muestran una evolución en la forma y el color de su obra.

Sobre las temáticas de esta nueva entrega, Orlando Alandia –quien actualmente radica en La Paz– dice: “El concepto está en el mismo resultado formal: estoy reutilizando fragmentos de pinturas, de colores que los he denominado ‘remanentes’, que fueron en su momento precisamente parte de obras anteriores. Estos dan vida a lo que llamaríamos ensambles con fragmentos pictóricos y adquieren una nueva significación implícita. Entonces, como la física nos dice que nada se pierde y todo se transforma…. los cuadros son algo que plasma ese principio y reflexionan sobre aquello que se queda como residuo, las potencialidades de aquello”.

En esta nueva exposición, Alandia presenta más de 20 cuadros que los ha venido trabajando, como parte de este nuevo proyecto, desde el año pasado hasta poco antes de iniciar la exposición.  “Repito, siendo un proyecto nuevo, considero que tiene gran potencialidad en su expresión, esto significa que podría estar unos buenos años trabajándolo. Todos los trabajos anteriores los llevé adelante por casi 10 años. Es que cuando encuentras algo que merece  ser desarrollado, hay que explorar todas sus posibilidades”, asegura el artista sobre esta su nueva producción.

«He querido reciclar una serie de materiales de trabajo que se habían acumulado por bastante tiempo en una pila de colores, precisamente yuxtapuestos y sobrepuestos, acumulados y encerrados es su mudo sonido de desván empolvado. Transponerlos al cuadro casi en su estado de magma cromático sin tocarlos ha sido el gran descubrimiento. Intervenciones pequeñas discretas, solo para reforzar una idea», manifiesta.

Como en las últimas décadas, Orlando Alandia combina su trabajo de arquitecto con el de artista. “Estos dos oficios que ejerzo a tiempo completo me dan la gran posibilidad de moverme, de no estar anclado en un solo lugar o ciudad. He tratado de mantenerme como profesional independiente y eso me da gran margen de movimiento, afortunadamente”, señala. En este último año Alandia trabajó en un par de remodelaciones arquitectónicas en la ciudad de La Paz y en sus ratos libres se dedicó a la pintura en su taller de Cochabamba. Además, el artista se encuentra “trabajando con varias galerías en Guatemala, México y Miami en lo que respecta a la pintura, así que quiero concentrarme en pocos conceptos para desarrollarlos en el taller, las cosas se van dando sobre la base del trabajo”. 


Publicado

en

por

Etiquetas:

error: Content is protected !!