Etiqueta: Libros
-
Programa cultural de Samay para este sábado 8 de diciembre
Por Plaza Catorce La primera versión del festival “Samay un respiro cultural”, programado para este 8 de diciembre, contempla decenas de actividades gastronómicas, culturales y de estilo de vida para todas las edades que comenzarán a partir de las diez de la mañana y concluyen a media noche. Esta jornada, que ha sido organizada por…
-
Sofía Orihuela festeja sus 15 años de trabajo en producción y gestión cultural con Samay
Por Claudia Gonzales Yaksic Hace 15 años Sofía Orihuela comenzó su trabajo de productora y gestora cultural en la ciudad de La Paz. “Empecé a trabajar junto con mi amiga Jimena Martínez en un café cultural que se llamaba Mandala, que estaba detrás de la Universidad (San Andrés) y después con la Fundación Imaginea. Así…
-
La vía crucis del exilio, sobre «Tomasa» de Carlos Decker-Molina
Por Javier Claure C. Carlos Decker-Molina, periodista y escritor boliviano residente en Estocolmo (Suecia) desde hace mucho tiempo, es el autor de la novela “Tomasa” que obtuvo, en el año 2014, el tercer puesto en el Premio Internacional de Literatura organizado por la Editorial Kipus de Cochabamba (Bolivia). Se trata de una obra literaria de…
-
Entre el terror y el amor. Cuentos de Arpita de Norma Mayorga
Por Márcia Batista Ramos (*) Norma Mayorga en su nuevo libro de cuentos: “Entre el Terror y El Amor – Cuentos de Arpita” (Ed. Kipus, 2018); logró combinar un enfoque de carácter regional, entrelazado con descripciones de fenómenos psicológicamente extraños en unos cuentos sencillos, pero poblados de misterios. La escritora, nace en La Paz, pero…
-
San Severino, “El Santo de las Lluvias” de Tarata
Lic. Juan Clavijo Román (*) LA TEOLOGÍA DE LAS FIESTAS RELIGIOSAS Según: Rodrigo Sánchez Arjona, S.J. “La celebración de la fiesta saca a la comunidad de su vida cotidiana y de su quehacer monótono, y la introduce en la esfera de la luminoso al electrificar los espíritus con una experiencia religiosa”. “La experiencia religiosa no…
-
La ciudad de La Paz desde la pluma embriagada de alcohol y de nostalgias de Jaime Saenz
Por Márcia Batista Ramos (*) La ciudad como tema literario, fue eternizada por varios escritores: São Paulo por Mario De Andrade; Lisboa por Fernando Pessoa; Buenos Aires por Jorge Luis Borges; Praga por Franz Kafka; La Paz por Jaime Saenz; entre tantos otros grandes literatos que lograron captar el alma de la ciudad de sus…
-
A manera de análisis: “El Rincón De Los Olvidos”–César Verduguez Gómez
Por Márcia Batista Ramos (*) Verduguez Gómez, César. El Rincón De Los Olvidos. Cochabamba, Bolivia. Grupo Editorial Kipus, 2009. Novela que emana de una sensibilidad agudísima. Presenta los elementos de alejamiento, de disolución y de inconformismo. Inspirada en temas muy concretos, íntimos, el autor se abisma en lo psicológico y sentimental. La trama brota del…
-
Tras las huellas de Esteban Arze
Por Juan Clavijo Román (*) Los historiadores que mencionamos líneas abajo, ninguno de ellos ha recurrido a la información primaria, es decir a los archivos del siglo XIX sobre los últimos años de la vida de Esteban Arze. Han escrito en base a la historia oral, comentarios o entrevistas que de alguna manera tenían algún…
-
Beca de Inglés Julieta Montaño Mujer de Coraje
Por Plaza Catorce Hasta el próximo lunes 5 de noviembre de este 2018 se puede postular a la segunda versión de la Beca de Inglés Julieta Montaño Mujer de Coraje, que es auspiciada por la Embajada de Estados Unidos en Bolivia y el Centro Boliviano Americano de Cochabamba (CBA). La beca está dirigida a mujeres…
-
La trilogía Alfileres y Alfiles de Blanca Garnica: una especie de laberinto en busca de una salida
La literatura boliviana se viste de fiesta, porque el poemario “Los alfileres del cuento”, de la poeta Blanca Garnica, sale a consideración del público lector; concluyendo, así, la trilogía “Alfileres y Alfiles”. Si la lectura del primer y segundo libro de los tres que forman la trilogía “Alfileres y Alfiles” me habían encantado, el tercero…