¿Qué es y cómo nace Plaza Catorce?

¿QUÉ ES PLAZA CATORCE?

La página web www.plazacatorce.com es un medio de comunicación nativo digital especializado en periodismo cultural y principalmente interesado en difundir el trabajo y el pensamiento de los artistas e intelectuales cochabambinos nacidos o adoptados por esta ciudad. Al mismo tiempo que pretende informar sobre las actividades culturales que se realizan en la ciudad de Cochabamba y en otros departamentos del país, lo mismo que en el exterior.

Las secciones de esta publicación virtual están divididas en las categorías: ARTES, ESCENARIOS, LETRAS, MODA, GASTRONOMÍA y NOSOTROS. La categoría de ARTES tiene las etiquetas de: Arquitectura, Artes Visuales, Fotografía, Escultura y Cine. La categoría de ESCENARIOS tiene las etiquetas: Danza, Música y Teatro. La categoría LETRAS está integrada por: Historia, Educación, Literatura, Ensayo, Idioma y Ferias. También están las categorías de MODA y GASTRONOMÍA, aún sin etiquetas, y finalmente NOSOTROS que tiene las etiquetas de Columnistas, Opinión y ¿Quiénes Somos? Esta página en sus inicios tenía las secciones LIBROS, ESCENARIOS, CINE, OPINIÓN, MÚSICA y CONCURSOS.

Plaza Catorce se actualiza en Internet casi diariamente y la información que difunde puede tener una de las siguientes características: Es de primera mano y obtenida a través de material de prensa enviado por los artistas, entrevistas telefónicas o virtuales que hace Plaza Catorce, y publicaciones especialmente escritas por amigos de la web para que sean difundidas a través de esta página de periodismo cultural.

¿CÓMO APARECE PLAZA CATORCE?

Plaza Catorce es un proyecto que se venía gestando sin nombre aún hace bastante tiempo y estaba centrado en ofrecer información de utilidad ciudadana a todos los cochabambinos. Sin embargo, la idea nació de una necesidad. El año 2011, Marcelo Gonzales Yaksic, abogado con especialidad en Derecho Tributario,  ya desde entonces emprendedor digital con la web www.impuestos.com.bo y la página de Facebook Gonzales Yaksic-abogados tributaristas, comenzó a ver que los sitios virtuales que ofrecen información ciudadana en Cochabamba tienen una presencia nula en la mente de los cochabambinos.

“Los cochabambinos no están bien informados en la red con información actualizada en temas culturales, jurídicos y que afectan a su quehacer cotidiano, no tienen la información debidamente seleccionada, por ejemplo, de opiniones, que generan los cochabambinos respecto de su convivencia. Como buen cochabambino –asegura Gonzales Yaksic—siempre  quiero estar actualizado y tener la información de primera mano y precisamente lo que me ha motivado a crear web www.plazacatorce.com es más bien producto de una frustración, porque como cochabambino trataba de buscar información actualizada en la red y nunca la he encontrado, así que en ese plan de buscar información me he encontrado con que yo estaba generando información y es ahí donde nace mi predisposición para más bien, si yo no encuentro información, la ofrezco y es así como nace Plaza Catorce”.

El proyecto, incluido el nombre y la compra del dominio se consolidó el año 2014, pero quedó durmiendo el sueño de los justos hasta que llegó a Bolivia la “crisis virtual” de los medios impresos entre los años 2016 y 2017. Como en otras partes del mundo ya había sucedido, el paso que dieron los periódicos de papel hacia el Internet y la gran oferta informativa y de buena calidad que se encuentra disponible en la red de manera virtual, ocasionó una algo dramática baja en sus ventas que los obligó a replantearse aspectos de contenido, forma y sostenibilidad. Es en medio de esta crisis estructural y laboral, el 7 de abril de 2017, que aparece www.plazacatorce.com en Internet primero con información especializada sobre periodismo cultural, teniendo a la periodista Claudia Gonzales Yaksic como editora de contenidos.


Publicado

en

por

error: Content is protected !!